Cómo ser una persona exitosa: 5 claves para todo profesional

Seguramente te has planteado estas preguntas: ¿Cómo puedo alcanzar mis metas? ¿Qué consejos debo seguir para lograr el éxito? ¿Cómo puedo lograr un ascenso laboral? ¿Deberé aprender un idioma para mi ejercicio profesional?

Sabemos que lograr el crecimiento laboral que buscas no es una tarea fácil, pues, a lo largo de tu carrera surgen todo tipo de situaciones e interrogantes. Por eso, en este artículo queremos compartirte 5 claves para que puedas lograr el éxito profesional que tanto deseas.

1. Establecer tus metas profesionales y trabajar duro

Es importante clarificar las metas u objetivos que quieres desarrollar. Así podrás definir después los pasos a seguir.

Una buena forma de establecer tus objetivos es tener claro lo que quieres lograr a corto, mediano y largo plazo; es decir, en menos de 6 meses, un año o más de un año.

Una vez que tienes claras las metas profesionales, debes diseñar el plan con las estrategias que desarrollarás para materializarlas. Este es un trabajo continuo y que no debe dejarse enfriar.

Si tienes dificultades para establecer tus metas laborales y trabajar duro, te dejamos las siguientes recomendaciones:

  • No debes hacer pausas largas en la dinámica laboral, ya que esto disminuye notablemente la productividad en el trabajo.
  • No importa el tipo de trabajo que hagas diariamente, si no dedicas tiempo en él, los resultados no serán los mejores, alejándote del éxito de la meta.
  • Es importante que trabajes de una forma inteligente, con una estrategia rápida pero eficaz que te permita entregar un trabajo de calidad.
  • Recuerda ser realista. Existe un dicho que reza: “el que mucho abarca, poco aprieta”, significa que debes manejar la cantidad de trabajo concreto, en tiempo real, evitando sobrecargarte de trabajos que no te permitirán llegar al fin deseado.

Recuerda que trabajar duro, no significa que harás todas las funciones posibles en tu contexto laboral, sino que, aplicarás un ritmo de trabajo constante que te permita el éxito de tu objetivo profesional.

2. Adquirir nuevas competencias profesionales

Es importante que busques formas para mejorar tus conocimientos profesionales en el campo que te desempeñas. Estas nuevas habilidades te generarán mayores oportunidades profesionales.

Si no tienes claro cómo adquirir nuevas competencias profesionales constantemente, aquí te dejamos algunos tips:

  • Aprende el idioma universal. Al estudiar un nuevo idioma, generas grandes oportunidades para el éxito laboral. El inglés es conocido como el idioma universal, por eso, te abrirá muchas puertas.

Si te has esforzado por lograr un alto dominio del idioma y aún no lo consigues, tal vez deberías plantearte estudiarlo en el exterior. Sumergirte en el inglés y tener contacto con nativos es infalible.

  • Incrementa tu formación académica. Puedes realizar estudios de postgrado, diplomados, certificados, etc. que aporten a tu currículum y a tu perfil profesional.

Para destacar aún más, también puedes optar por estudiar en otro país, un plus que te convertiría en un candidato excepcional para cualquier empresa.

  • Actualiza los conocimientos de tu área. Es importante que estés al día respecto a las demandas de la profesión que ejerces. En tal sentido, debes informarte de los cambios para tener conocimiento y dar soluciones factibles cuando se requiera.

Cuando actualizas tus competencias profesionales, te conviertes en un candidato más atractivo para los mejores cargos. Así estarás más cerca del éxito.

3. Alinear tu crecimiento personal y profesional

Cuando creces profesionalmente, también lo haces en lo personal. Crea espacios para tu propio desarrollo y regálate momentos que te permitan crecer desde el interior.

Al hacerlo, creces contigo mismo e irradias ese crecimiento en tu ejercicio profesional haciéndote una persona mucho más creativa, espontánea, dinámica, y en general potenciando todas las destrezas y habilidades que tienes para ofrecer.

Algunas de las actividades que puedes desarrollar para crecer personalmente son:

  • Viaja. Es claro que viajar y conocer nuevas personas y culturas es una experiencia enriquecedora en muchos aspectos de la vida. Te llenará de aprendizajes y cambiará tu perspectiva.
  • Realiza un deporte o actividades al aire libre. El practicar un deporte ayuda a que tu cerebro segregue una serie de hormonas que contribuyen a tu estado de ánimo y salud. Por otro lado, el contacto con la naturaleza, transmite paz interior a tu ser, generando tranquilidad.
  • Desarrolla tu lado artístico. Estas actividades promueven la creatividad, lo que será productivo tanto en lo personal como profesional. Puedes practicar teatro, canto, baile, tocar algún instrumento, etc.

Lo ideal es que exista un equilibrio entre tu crecimiento personal y profesional. Ambos van de la mano.

4. Fortalecer tus relaciones interpersonales

Tener buenas relaciones interpersonales es clave para cualquier profesional. De hecho, es una característica altamente valorada por las empresas en la actualidad.

Recuerda que en tu entorno de trabajo no estás solo, siempre hay un equipo de colegas. Mantener relaciones sanas con quienes te rodean, comunicarte de forma asertiva y transmitir buena vibra, impacta en el clima laboral.

Si te cuesta desenvolverte con tus compañeros, puedes poner en práctica estas recomendaciones:

  • La paciencia. Te permite desarrollar la capacidad de calma o tranquilidad ante cualquier situación laboral.
  • El intercambio de ideas (Feedback). Es la práctica de una sana retroalimentación, donde puedes aportar ideas, y a la vez, nutrirte de las ideas de los demás. Esto hace un impacto positivo en todo el entorno laboral y da resultados de calidad.
  • El compañerismo. Intenta ayudar y apoyar a tus compañeros fomentado el sentir por el otro, tanto en momentos de dificultad como en los de victoria.
  • El respeto. Al compartir cotidianamente con otros, debes manejar la práctica del respeto hacia los demás, aun cuando quizás, esa persona no te agrade mucho.
  • La integración. En una empresa siempre será de gran valor, para el éxito de sus proyectos, teniendo personas no sólo competentes, sino trabajando en un clima armónico con sus pares. Este aspecto hace que se reúnan los mejores talentos de una organización, para lograr resultados provechosos.

Por otro lado, interactuar con personas de diferentes culturas y con otras costumbres te brindará un amplia perspectiva del mundo. Además, te ayudará a relacionarte reconociendo y valorando la diferencia.

5. Que el miedo no te detenga

El miedo está en la mente y si le das el poder absoluto, puede detenerte completamente y frustrar la concreción de tus metas profesionales por cumplir.

Seguramente te ha pasado, que te sientes con miedo cuando después de una entrevista de trabajo no obtienes el cargo, porque tu nivel de inglés aún no es tan bueno (a pesar de que has estudiado el idioma). O has sentido miedo, porque llevas mucho tiempo en tu empresa y no logras escalar laboralmente y obtener un mejor salario.

Tener miedo no es malo. Lo malo radica, en que este te limite en el objetivo que quieres desarrollar. No permitas que el miedo te paralice, sino que te impulse a concretar el objetivo profesional que quieres.

Si sientes que en ocasiones el miedo al fracaso te paraliza, y te impide asumir los riesgos y las acciones necesarias para desarrollar tu carrera al máximo, sólo debes recordarte por qué te planteaste ese objetivo y tomar la decisión de dar el siguiente paso.

Lecciones de vida de personas exitosas, demuestran que los miedos son buenos cuando aprendemos a superarlos para avanzar hacia el éxito.

CONCLUSIÓN

Cómo habrás notado, la clave para el éxito está en ti, en dar el paso que necesitas y trabajar duro por lograr esa meta que deseas, haciendo una estrategia bien planteada que permita concretar la misma.

Si necesitas aprender inglés de una manera más fluida, pues proponte estudiarlo en el extranjero para que lo hables con excelencia y obtengas ese trabajo que quieres.

Si tu miedo es el entorno laboral actual que no te deja crecer profesionalmente, capacítate más hasta lograr la meta, o encontrar una mejor oportunidad laboral.

Es momento de tomar iniciativa y trazar tu camino hacia lo que sueñas.


Chad Hodkiewicz

30 Blog posts

Comments