¿Por qué el guepardo es el animal terrestre más rápido del mundo?

El felino puede alcanzar hasta 110 kilómetros por hora. Las características del cuerpo del animal hacen posible esta velocidad. Un guepardo merodea por las llanuras de la Reserva Nacional de Masai Mara, Kenia.

Cuando piensas en animales rápidos, el guepardo debe ser el primero que te viene a la mente. Y no te equivocas, el guepardo es considerado el animal terrestre más rápido del mundo, alcanzando hasta los 110 kilómetros por hora, según el Cheetah Conservation Fund, una organización fundada en Namibia que tiene el objetivo de conservar a este felino en la naturaleza.

¿Qué hace que el guepardo sea tan rápido?

Según la organización, todo el cuerpo del guepardo está adaptado para la velocidad. La estructura  de su cuerpo está formada por una columna vertebral flexible, garras semi-retráctiles, patas y cola largas que le permiten dar zancadas de hasta siete metros de largo.

 

Además, el guepardo tiene músculos especializados que permiten un mayor balanceo de las extremidades, lo que aumenta la aceleración.

Otros detalles de su organismo también favorecen la carrera de guepardos. Sus patas tienen almohadillas más duras y menos redondeadas que las de otros grandes felinos, lo que proporciona una mayor tracción en giros rápidos y cerrados.

Sus garras, más parecidas a las de un perro que a las de un gato, actúan como los tacos de una zapatilla para correr, agarrando el suelo y dando al animal más tracción para aumentar su velocidad.

Los guepardos persiguen a sus presas a gran velocidad

Los guepardos no solo corren rápido, sino que también pueden mantener la velocidad mientras persiguen a sus presas.

 
Un guepardo hembra pelea contra cuatro machos en un cortejo brutal
Un guepardo hembra lucha contra cuatro machos que la atacan en el Parque Transfronterizo Kgalagadi de Sudáfrica.
Según la organización de conservación, lo que permite las persecuciones a alta velocidad es la flexibilidad única de la columna vertebral del guepardo, que permite que los hombros se muevan libremente.

También, su larga y musculosa cola que actúa como timón, estabilizando y actuando como contrapeso al cuerpo. Los guepardos mueven la cola de un lado a otro, ajustándose continuamente al movimiento de la presa, lo que permite giros bruscos y repentinos.


Brant Monahan

32 Blog posts

Comments